Licenciada en Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República (IENBA/UDELAR). Master en Arte y Tecnología en EMMA, Escuela de Artes de Utrech, Holanda, premio EMMA Award in Image & Technology.Egresada de la escuela de danza contemporánea Contradanza, Montevideo.
Es co-directora artística del colectivo Perro Rabioso, desde donde ha llevado adelante numerosos proyectos de culturales relacionados con la difusión, formación y producción artística como el FIVU, Festival Internacional de VideoDanza de Uruguay y la Videoteca Montevideo. Diseñó y fue la coordinadora general entre el 2006 y 2009 de PLATAFORMA, Programa de incentivo a la producción y la innovación artística (Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay), directora del Festival Internacional de Artes Escénicas, Setiembre Escénico 2009 (MEC), asesoró en material de danza a varios proyectos de la Dirección de Cultura del Uruguay como Fondos Concursables, AEscena!, entre otros. Fue asesora de programación en danza del Teatro Solís, Montevideo, 2008-2009. Jurado Fondos Concursables Uruguay 2010. Es becaria 2012-2014 del FECFA, Fondo de incentivo a la creación artística del Ministerio de Cultura de Uruguay. Actualmente es miembro del consejo de programación artística del Teatro Solis de Montevideo.
Es directora de Campo Abierto, Centro de Promoción del pensamiento creativo ubicado en Rivera, Uruguay desde donde lleva adelante una extensa programación y acciones culturales de carácter regional e internacional.
Dentro de sus trabajos recientes se destacan la Trilogía Antropofágica Montevideo 2016), Multitud (México 2011, Montevideo 2013), Puto Gallo Conquistador (2014) y las exposiciones El día mas hermoso, (Montevideo 2012) y El lugar de la ausencia (México 2015). Sus temáticas recurrentes son la Memoria, el Poder, lo Político, el Otro y lo Colectivo valiéndose de diversos formatos para sus propuestas artísticas.